Guía para el paciente de un estudio neurofisiológico

Si va a realizarse un estudio neurofisiológico puede consultar aquí sus dudas: 

SI VA A REALIZARSE UN ELECTROMIOGRAMA:

  • Se trata de una prueba mínimamente invasiva.
  • Su finalidad es examinar el estado de los nervios y músculos.
  • Consiste en dar pequeñas descargas eléctricas sobre la piel, inofensivas y poco molestas (electroneurografía) y en algunos casos la introducción de agujas en los músculos (electromiografía); las agujas son muy finas y no provocan casi molestias.
  • Las únicas contraindicaciones de la prueba son estar en tratamiento con anticoagulantes (Sintrom) o ser portador de un marcapasos.
  • No existen riesgos para el embarazo.
  • La prueba carece de efectos secundarios. Unicamente puede persistir un ligero dolor en la zona de punción.
  • No se introducen medicamentos ni anestesia. No se extrae sangre.
  • Ha de acudir con la piel limpia (si es posible, recién duchado).
  • No requiere venir en ayunas.
  • Puede conducir tras la prueba.

SI VA A REALIZARSE UN ELECTROENCEFALOGRAMA:

  • La prueba no es invasiva.
  • Consiste en la colocación en la cabeza de un casco con electrodos y gel conductor, que recoge la actividad bioeléctrica cerebral.
  • No tiene efectos secundarios.
  • No hay riesgos para el embarazo.
  • No se aplican corrientes eléctricas al paciente.
  • Ha de venir con el cuero cabelludo recién limpio, sin laca, fijadores o suavizantes.
  • Puede conducir tras la prueba.

SI LE HAN PEDIDO UNOS POTENCIALES EVOCADOS:

AUDITIVOS:

  • Se trata de una prueba no invasiva.
  • Consiste en la colocación de electrodos en el cuero cabelludo y en lóbulos de las orejas, junto a unos auriculares que emiten sonidos.
  • No tiene efectos secundarios.
  • En niños pequeños puede requerir una sedación suave.
  • El paciente ha de venir con el cuero cabelludo limpio.
  • La prueba no sale bien si hay tapones de cerumen en los oídos, lo cual puede comprobarse en la consulta.
  • No requiere ayunas y puede conducir tras la prueba.

VISUALES:

  • No es una prueva invasiva.
  • Sirve para examinar el estado de la visión, especialmente del nervio óptico.
  • Consiste en la colocación de electrodos en el cuero cabelludo, tras lo cual hay que mirar fijamente una pantalla de televisión. En algunas ocasiones, se aplican estímulos luminosos sobre los ojos (un flas o unas gafas con luces).
  • No tiene efectos secundarios, molestias ni contraindicaciones.
  • Debe traer sus gafas y/o lentillas, y el cuero cabelludo limpio.
  • Puede conducir tras la prueba. No es necesario venir en ayunas.

SI VA A REALIZARSE UN VIDEONISTAGMOGRAMA:

  • No es invasivo.
  • Consiste en poner unas gafas con una microcámara incorporada y realizar varias puebas: cmirando uina pantalla de T.V., haciendo cambios de posición corporal en una camilla e irrigando los oídos con agua fría y caliente.
  • Sirve para diagnosticar el vértigo y el mareo.
  • No tiene efectos secundarios. La irrigación de los oídos comporta un mareo de corta duración, que excepcionalmente puede ser fuerte y acompañarse de vómitos.
  • Está contraindicado si tiene perforación del tímpano.
  • Debe venir sin maquillaje en los ojos.
  • Ha de suprimir la siguiente medicación (siempre bajo control médico): contra el mareo, antihistamínicos, sedantes, un día antes del examen. Tampoco debe de tomar alcohol.

SI VA A REALIZARSE UN ELECTRORRETINOGRAMA:

  • Se trata de una prueba no invasiva.
  • Consiste en la colocación de electrodos en el párpado inferior y la aplicación de estímulos luminosos a los ojos.
  • Sirve para examinar la actividad de la retina.
  • Requiere anestesia tópica (colirio).
  • No tiene contraindicaciones.
  • No tiene efectos secundarios. Puede quedar una ligera irritación en el ojo.
  • Ha de venir con sus gafas, sin maquillaje en los ojos y el cuero cabelludo limpio. No requiere ayunas.
  • Puede conducir tras la prueba.