LESIÓN DE LOS NERVIOS PERONEAL SUPERFICIAL Y PROFUNDO

Se trata de una mujer de 40 años que sufre un accidente, hace un año y cinco meses, de motocicleta con herida transversal en el tobillo izquierdo, y herida amplia en el dorso del pie izquierdo por quemadura, así como fractura de cuarto y quinto metatarsianos del mismo lado.

Clínicamente presenta una anestesia en el dorso del pie y una paresia de la extensión de los dedos segundo a cuarto. Es enviada para valoración de secuelas por la compañía de seguros.

pie

En la figura podemos ver las heridas que presentaba, junto al trayecto anatómico de los nervios: en color amarillo, el nervio peroneal superficial, que en el tobillo se divide en una rama medial y otra rama lateral inervando la piel del dorso del pie; en azul, el nervio peroneal profundo que, tras dar inervación motora al músculo pedio (en rojo), se continúa con una rama sensitiva que inerva la piel del dorso entre los dedos primero y segundo; en verde, podemos ver un nervio posiblemente implicado, que es la porción más distal del nervio sural, que inerva la piel del dorso en su porción más lateral. Se observa cómo la herida transversal del tobillo pasa por encima del trayecto de todos los nervios representados, por lo que se realizan estudios de conducción de todos ellos, junto a los nervios plantares. Los resultados se resumen en las tablas:

ESTUDIO DE CONDUCCIÓN MOTORA

Nervio estímulo respuesta Lat dist (mseg) Amplit (mV) VCS (m/seg)
peroneal profundo IZQ tobillo pedio 3,49 2,8
peroneal profundo D tobillo pedio 3,96 6,2 49

ESTUDIO DE CONDUCCIÓN SENSITIVA

Nervio estímulo respuesta Lat dist (mseg) Amplit (mV) VCS (m/seg)
Sural distal retromaleolar Lateral pie No respuesta
Peroneal superficial tobillo Dorso pie No respuesta
Peroneal profundo Pliegue 1º – 2º dedos tobillo No respuesta
Plantar medial Planta medial Tobillo 3,96 0,0017
Plantar lateral Planta lateral tobillo 3,49 0,0024

Se concluye, que dado el tiempo transcurrido, las lesiones son permanentes, en fase de secuela, y concordantes con la clínica, consistiendo en:

  • axonotmesis del nervio peroneal profundo en su rama motora, de grado medio (estudio comparativo con el contralateral)
  • neurotmesis de los nervios peroneal profundo en su rama sensitiva, peroneal superficial y de la porción más distal del nervio sural.