Un varón de 49 años sufre, hace ocho meses, una luxación anterior del hombro derecho, de la que resulta una lesión grave del nervio circunflejo. Es enviado para un examen electromiográfico porque presenta un dolor en brazo y antebrazo, que sigue el curso del nervio radial, y que irradia hacia el hombro. El paciente no refiere parestesias.
En la exploración física, destaca la atrofia marcada del deltoides y, menos evidente, del tríceps. No se objetiva déficit sensitivo.
El examen neurofisiológico muestra:
VCM | Lat distal (mseg) | Ampl (mV) | VC (m/seg) | |
n. mediano D | ||||
Muñeca – ACP | 3 | 15.2 | ||
Muñeca – codo | 7.7 | 16.1 | 57.4 | |
n. radial D Erb – tríceps | 6.38 | 1.99 | 43.9 | |
n. cubital D | ||||
Muñeca- ADM | 3.05 | 17.8 | ||
Muñeca- bajo codo | 6.40 | 17.4 | 64.2 | |
Bajo codo – sobre codo | 8.25 | 16.1 | 54.1 | |
n. radial D | ||||
Antebrazo – EPI | 3.26 | 3.96 | ||
Brazo – antebrazo | 3.34 | 4.58 | 58.4 | |
VCS | ||||
n. mediano D | ||||
Muñeca – 3º dedo | 2.68 | 0.0162 | 56 | |
n. cubital D | ||||
Muñeca – 5º dedo | 2.18 | 0.0142 | 55 | |
n. radial superficial D | ||||
Antebrazo- tabaquera | 2.06 | 0.0121 | 48.5 | |
EMG (D) | |||
músculo | p.u.m. | denervación | reclutamiento |
Extensor propio del iíndice | N | – | Im – if |
Extensor común de los dedos | N | – | Im – if |
tríceps | Aum. amplitud | – | Im – if |
El estudio comienza buscando una lesión del nervio radial – interóseo posterior en el codo, lo cual no se confirma. Sólo se encuentra una disminución de velocidad sensitiva del nervio radial superficial. Sin embargo, los estudios de conducción proximal del nervio radial sí se encuentran alterados, junto con los hallazgos con aguja concéntrica de un patrón neurógeno crónico en el tríceps, mostrando una lesión axonal leve y crónica. los hallazgos de normalidad del resto de nervios apoyan la ausencia de parestesias distales.
Dado el mecanismo lesional y la combinación de lesión axilar más radial (en este estudio no se revisa electromiográficamente la primera de ellas, ya que la clínica es muy evidente) se concluye que existió, en el accidente, una lesión infraclavicular del plexo braquial derecho, en su cuerda posterior, que pasó desapercibida por la mayor relevancia de la lesión del nervio axilar. Dada la levedad de la lesión y la posible afectación fascicular diferencial del nervio radial, esta afectación no repercute, en este paciente, sobre la velocidad de conducción motora más distal del nervio, ni sobre los hallazgos con aguja en músculos distintos al tríceps, aunque sí lo hace sobre la conducción sensitiva del nervio radial superficial. Esta última sugiere una lesión del nervio radial por encima del codo.